| 
   
3.-INTRODUCCIÓN  
¿Qué estrategias usas cuando no comprendes lo que lees? 
 | 
 
| 
   
La comprensión lectora en
  alumnos de secundaria, particularmente en segundo grado, es demasiado
  compleja, ya que no existen hábitos lectores, se lee por obligación, pero
  nunca para obtener mayores aprendizajes que orienten la adquisición de
  competencias para el trayecto de la vida. 
Leer despacio o a
  velocidad, a los alumnos, les causa aburrimiento, particularmente por la
  falta de estrategias que fomenten el hábito lector. 
Esta situación se
  manifiesta en los resultados de exámenes estandarizados, como ENLACE, así
  como en la mayoría de las prácticas lectoras, en las diversas asignaturas, y
  corresponde a la asignatura de español, establecer las estrategias que
  permitan revertir esta situación de la falta de comprensión lectora.  
Por lo que se presenta la
  pregunta generadora,  ¿Qué estrategias usas cuando
  no comprendes lo que lees?, que orienta la ejecución de este proyecto. 
El producto se desarrolla
  con las características y especificaciones de la relación tutora implementada por el PMLE,
  (Programa de Mejora del Logro Educativo [S1] ) Y se realiza un ejercicio de anticipación, este
  ejercicio permite que el alumno exprese sus conocimientos previos sobre el
  tema, así como, lo que espera encontrar 
  antes de la lectura, a través de la pregunta:  
¿Qué te sugiere el título
  del cuento, Los novios?, que se encuentra en la primera actividad. 
 En este proceso el alumno compara su primera
  impresión del título y  a partir del
  primer escrito se detectan las dificultades y las carencias, facilitando la
  comprensión  mediante dibujos,
  ejemplos, contraejemplos, analogías, preguntas, comparaciones, lectura
  conjunta,  discutiendo y valorando
  las  dificultades y avances. 
Para el desarrollo de este
  proyecto se presenta en tres actividades: Antes de la lectura, durante la
  lectura y después de la lectura, incluyendo en cada actividad una pregunta
  generadora básica. 
La relación tutora se
  ajusta a los contenidos y unidades diagnósticas contemplados en los Planes y
  programas de  estudios.  
Como
  producto final  “Mi proceso de  aprendizaje”, se utiliza Power point, Excel
  y Word, además de integrar el uso del blog http://velocidadyfluidezlectora.blogspot.mx/,
  como
  parte de la evaluación se  apoya de
  las  rubricas adjuntadas en la carpeta. 
 | 
 
 [S1]Elementos
de la relación tutora,SEP